3.1   Contexto General

 

El endeudamiento territorial en Colombia tiene su origen y desarrollo básicamente a partir de la profundización de la descentralización acontecida después de la reforma constitucional de 1991.

 

La nueva versión de la descentralización se materializa en dos propósitos: Aumentar los recursos transferidos (situado fiscal, participación en los ingresos corrientes de la nación, regalías, Cofinanciación – a partir de la Ley 715 de 2001 el sistema general de participaciones) y orientar la descentralización hacia una transformación institucional, social y política del país, otorgando un papel protagónico a las regiones. Este proceso impuso nuevos desafíos para el manejo del gasto público en cada uno de los niveles de gobierno y la necesidad de llevar a cabo un sano manejo financiero de las operaciones de cada gobierno, para garantizar el equilibrio fiscal.

 

Los mayores recursos por transferencias y las nuevas obligaciones y responsabilidades en la prestación de servicios que recibieron las entidades territoriales, condujeron a un aumento importante en el nivel de endeudamiento de  buena parte de las entidades territoriales. Se argumenta principalmente que, las transferencias del nivel central a las entidades territoriales, produjeron un doble efecto: por una parte, un aumento en el desequilibrio en las finanzas del gobierno central y por otra, un incremento en los niveles de endeudamiento de las entidades territoriales.

 

El primer argumento, sirvió como fundamento para la reforma al régimen de transferencias, que implicó primero modificar la Carta Política y segundo expedir de la Ley 715 de 2001.

 

Con el segundo argumento, se han venido diseñando políticas públicas orientadas a establecer limitaciones y controles normativos fuertes en materia de endeudamiento, hasta el punto en el cual el acceso a los créditos comerciales locales ha sido difícil en algunos años, como por ejemplo entre 1995 y 1996. Luego se expidió la Ley 358 de 1997 que estableció los límites y controles al endeudamiento territorial sobre la base de su capacidad de pago.

 

A pesar de las limitaciones y dificultades de todo tipo que han tenido que vivir las entidades territoriales, particularmente por las restricciones, muchas veces infundadas, establecidas desde el gobierno nacional, Bogotá se convierte en un ejemplo del éxito de la estrategia de descentralización en Colombia. No cabe duda que las reformas institucionales llevadas a cabo en la Capital  a partir de la reforma Constitucional y con la expedición del Estatuto de la Ciudad (Decreto Ley 1421/93) han mostrado resultados muy positivos. Primero, con el reordenamiento y fortalecimiento de sus finanzas públicas y segundo, con la mejora en la capacidad de inversión y por tanto en la calidad de vida de los bogotanos.

 

El fortalecimiento de las finanzas públicas permitió que dentro de la estrategia financiera de los Planes de Desarrollo a partir de 1995, el Distrito Capital se propusiera un nuevo esquema de financiamiento y de manejo del crédito público.

 

En efecto, la primera etapa se desarrolla entre 1995 y 1997. Con la expedición del Acuerdo 8 del 5 de mayo de 1995, se fija por primera vez una política de endeudamiento, que busca principalmente poner orden en el manejo de la contratación de deuda, circunscribiendo esta capacidad exclusivamente en la Secretaría de Hacienda (como autoridad responsable de las finanzas públicas de la Administración Central, es decir del Distrito Capital) e impidiendo que, por ejemplo los Establecimientos Públicos, pudieran acceder a esta estrategia de financiamiento [1] , sin contar con la evaluación y autorización de la autoridad hacendaria. Esta es la razón por la cual, ningún Establecimiento Público, con excepción del Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte -IDRD y la Universidad Distrital, quienes han contado con la autorización de la Secretaría de Hacienda, han contratado deuda en los últimos años.

 

A partir de ese momento,  la estrategia de endeudamiento del Distrito Capital tuvo como objetivo central, la búsqueda de fuentes alternas de financiamiento, particularmente de créditos externos. Esta estrategia permitió hacer una recomposición de los pasivos financieros de la Ciudad, caracterizados fundamentalmente por ser de origen interno, de relativo corto plazo y a unas tasas de interés altas. Efectivamente, en 1993 la deuda del Distrito ascendía a $232.085 millones (55,8% interna y 44.2% externa), de la cual el 70.7% con plazos entre 2 y 5 años, el 25.8% entre 5 y 8 años y el resto a más de 8 años. En el caso de la interna el 58% con spread entre 5 y 7 puntos por encima de la tasa de referencia del mercado (DTF).

 

A partir de 1994 se inicia de manera importante el proceso de financiación mediante colocaciones de títulos de deuda en el mercado de capitales local, la cual se consolida en 1995 colocando una emisión de bonos de $150.000 millones.

 

Para 1996, la estrategia se dirigió básicamente hacia el mercado externo [2] (US $65 millones con el Banco Mundial y US $195 millones en un crédito sindicado), solo una pequeña parte se demandó en el mercado interno. En 1997, el Distrito avanza en la obtención de recursos externos e internos manteniendo una mezcla proporcional entre pasivos en el país y en el exterior. En la parte externa se adelantan gestiones para la contratación de un crédito sindicado externo por la suma de US $80 millones, pero dadas las condiciones financieras ofertadas por los bancos para sindicar este monto, se procedió a refinanciar el crédito sindicado contratado en 1996 por US $195 millones [3] . Así mismo, se contrata una operación externa de crédito de proveedores, la primera de la ciudad. En el mercado interno se lanza una nueva emisión de bonos.

 

La segunda etapa del financiamiento de la ciudad se inicia en 1998 con la expedición del Acuerdo 8, que autoriza un cupo global de endeudamiento por US $778 millones para financiar el Plan de Desarrollo “Por la Bogotá que Queremos”. Para empezar, el cupo de endeudamiento que autoriza el Concejo de la Ciudad se otorgó, por primera vez, por un periodo que cubre todo el Plan de Desarrollo [4] . Esta aprobación promueve la modernización en el diseño, ejecución y administración de la deuda del Distrito, pues al contar con un cupo global para el trienio, y no distribuida por años, como había sucedido en años anteriores, se facilita la planificación del endeudamiento, de acuerdo con las necesidades de caja y las condiciones de los mercados financieros internacionales y locales.

 

A pesar de contar con este instrumento y todas las condiciones para modernizar el manejo de la deuda pública de la Ciudad, la Administración prácticamente entre 1999 y 2000, no desarrolla ninguna estrategia de endeudamiento y el plan de financiamiento de la ciudad se estanca y retraza de manera significativa causando graves problemas de liquidez en el flujo de caja de la vigencia 2001. La utilización del cupo solo alcanza el 35% al finalizar el año 2000.

 

En octubre de 2001 se expide el Acuerdo 41, para permitir que la autorización de endeudamiento otorgada por el Acuerdo 8 de 1998 y en consideración al bajo nivel de utilización, pudiera financiar el nuevo Plan de Desarrollo “Bogotá para Vivir todos del mismo lado”. Durante el año 2001 y como consecuencia de la gravedad en el retrazo del plan de endeudamiento, la Administración tuvo que realizar operaciones de crédito público por cerca del 40% del cupo autorizado, equivalentes aproximadamente a US $292 millones, de los cuales el 68% fueron externas. Es precisamente en este año, que la ciudad logra realizar la primera emisión de bonos externos, convirtiéndose en la segunda ciudad Latinoamericana en colocar con éxito, títulos en el mercado internacional.

 

Este es en síntesis, el derrotero que ha seguido el manejo del endeudamiento de la ciudad en la historia más reciente, pero más importante, de las finanzas públicas de Bogotá Distrito Capital.

 

3.2    Necesidades de Financiamiento y Estrategia de Endeudamiento

 

En los últimos tres años (1999-2001) la Administración Central ha requerido financiación en sus presupuestos anuales por un monto de $1,05 billones. De manera reiterativa se programaron los recursos del crédito en un monto tal que, de acuerdo con la técnica, se mantuviera el equilibrio presupuestal en cada vigencia. Sin embargo, en la práctica la programación presupuestal de estos recursos no ha estado respaldada en una estrategia de endeudamiento efectiva y por tanto la ejecución de los mismos ha sido nula.

 

Como consecuencia de este hecho se han producido dos efectos. Por un lado la constitución de “reconocimientos” sin respaldo real (en operaciones autorizadas) amparando reservas o compromisos, estos si efectivos, y por otro, sobre la disponibilidad de recursos en el flujo de caja por la disminución de la liquidez como sucedió en los seis primeros meses de año 2001.

 

En efecto, entre 1999 y 2001 solo se ejecutó el 9,6% ($101 mil millones) de los recursos de crédito programados. Para el mismo periodo se constituyeron inicialmente reconocimientos por $986 mil millones, pero luego del cierre fiscal de cada vigencia aumentaron para llegar a un monto cercano de $1,2 billones. De este monto se ejecutó el 86% entre finales del 2000 y el año de 2001. Lo anterior conllevó a que en el 2001, la Administración Central presentara problemas de liquidez para responder en forma oportuna con los compromisos que quedaron pendientes al cierre de la vigencia 2000 por $737.780,9 millones frente a una disponibilidad neta de tesorería de $217.371 millones. Esta situación  trajo para la nueva vigencia un desajuste en la programación del flujo de caja, obligando a la reprogramación del Plan Anual de Caja PAC, aplazando los pagos y retardando el proceso de contratación y ejecución en la vigencia 2001.

 

Cuadro No. 5

 

ADMINISTRACIÓN CENTRAL - NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO
Millones

 

 

AÑO

PRESUPUESTO DEFINITIVO

% EJECUTADO

RECONOC.

INICIAL RECURSOS DEL CREDITO

RECURSOS DEL CRÉDITO

DESEMBOLSOS

1999

281.936,0

945,8

0,3

280.990,2

2000

415.655,6

 

0,0

474.628,0

2001

357.855,9

100.172,6

28,0

230.130,6

Fuente: Informe Situación de las Finanzas Públicas 1998 - 2000. Contraloría de Bogotá.

 

 

Cuadro No. 6

 

PROGRAMACION Y EJECUCION DE LOS RECONOCIMIENTOS POR RECURSOS DE CREDITO
Millones

 

 

AÑO

RECONOCIMIENTOS DEFINITIVOS POR RECURSOS DEL CREDITO

EJECUTADO RECONOCIMIENTOS RECURSOS DE CREDITO

 

% EJECUTADO

1999/2000 (1)

474.134,0

337.444,7

71,2

2000/2001 (2)

483.662,9

489.503,8

101,2

2001/2002

230.130,6

-

0,0

(1) y (2) el valor de los reconocimientos fue modificado cuando se certificó el cierre presupuestal.

Fuente: Dirección de Economía y Finanzas Distritales.  - Consolidados de la SHD

 

3.3   Cupo de Endeudamiento

 

En el mes de octubre de 2001 se aprobó el Acuerdo 41 que modificó el Acuerdo 8 de 1998, para facilitar la ejecución completa de la autorización de endeudamiento, al permitir la continuidad en la financiación de los proyectos del Plan de Desarrollo “Bogotá para Vivir Todos del Mismo Lado”.

 

Al observar la ejecución o utilización del cupo de endeudamiento se ratifica lo manifestado frente a la estrategia de endeudamiento y sus consecuencias sobre todo en la vigencia de 2001.

 

Al finalizar el 2001 la Administración había utilizado el 70.1% de cupo autorizado, esto es aproximadamente $1.205.329,7 millones (US $ 545.871.871). El esfuerzo de endeudamiento se realizó prácticamente en los dos últimos años (63,4%).

 

Gráfica No.7


Fuente: Dirección de Economía y Finanzas Distritales

Los porcentajes cupo de endeudamiento utilizado fueron: En 1998 el 1.3%, 1999 el 5.5%, 2000 el 28.4% y 2001 el 35.0%, para un total acumulado del 70.1%.

 

El monto utilizado del cupo de endeudamiento corresponde en un 61.5% a endeudamiento interno y el 38.5% a externo. Igualmente por sectores económicos la mayor participación (56.0%), corresponde a financiamiento de los Planes Generales de Desarrollo, el 13.3% destinados al sector educación y el 0.9% a la caución judicial con Bancafé. Del cupo está pendiente por contratar el 29.9%.

 

A diciembre 31 de 2001, el cupo de endeudamiento autorizado mediante los Acuerdos enunciados, presenta el siguiente estado:

 

Cuadro No. 7

 

UTILIZACION DEL CUPO DE ENDEUDAMIENTO ADMINISTRACION CENTRAL Y ENTIDADES DESCENTRALIZADAS A 31 DE DICIEMBRE DE 2001

 

Monto Autorizado US $778,000,000

SECTOR ECONOMICO

VALOR UTILIZADO

 

%

Educación

     103.139.283,63    

13,26%

Línea Findeter  TRM  $1.578.1

        2.231.945,00    

0,29%

Crédito de Presupuesto/Distrito-Nación 1   TRM $1.886.27 (17-Dic-1999)

       40.403.669,24    

5,19%

Crédito de Presupuesto/Distrito-Nación 2000     TRM $2.138.95 (2-Nov-2000) 

       47.216.624,98     

6,07%

Adición Crédito de Presupuesto/Distrito-Nación 2000   TRM $2.196.35 (27-Dic-2000)

       13.287.044,41    

1,71%

Planes Generales de Desarrollo

     435.904.225,33    

56,03%

Crédito BID 1086/OC-CO -Agosto – 1998    (1)

      10.000.000,00     

1,29%

Remanente Décima Primera Emisión de Bonos de

 

 

Deuda Pública Interna – Octubre 2000    TRM $2.201.55 (4-Oct-2000)

       78.335.718,02    

10,07%

Crédito Sindicado Interno Dic. 2000    TRM $2.215.35 (28-Dic-2000)      

       75.184.413,45     

9,66%

Crédito Megabanco – Marzo 2001     TRM $2.262.06 (8-Marzo-2001)

         2.210.374,61    

0,28%

Línea Findeter – Proyecto Mejoramiento y Rehabilitación

 

 

Troncal caracas     TRM $2.339.16 (25-Abril-2001)

       11.029.600,37    

1,42%

Crédito Sindicado Interno Agosto. 2001   TRM $2.282.56  (28-Agosto-2001)

       59.144.118,88    

7,60%

Crédito CAF 1880- Nov, 14/2001                              

     100.000.000,00    

12,85%

Primera Emisión de Bonos Externos – Dic, 12 de 2001

     100.000.000,00    

12,85%

Caución judicial – Garantía Bancaria Bancafe  TRM $2.204.85 (11-Sept-2000)

         6.828.362,29    

0,88%

Total Utilizado

     545.871.871,25    

70,16%

Cupo Disponible

     232.128.128,75    

29,84%

Total Autorizado

     778.000.000,00    

100,00%

(1)     Contratado en dólares de los Estados Unidos

(2)     Fuente : Dirección de Crédito Público

 

 

Del cuadro anterior, señalamos que los créditos de presupuesto suscritos entre la Nación y el Distrito son condonables en un 100% (artículos 13 y 17 de la Ley 508 de 1999). Adicionalmente, el decreto 2278 del 17 de noviembre de 1999 establece que estos créditos no se tendrán en cuenta para determinar la capacidad de pago, por lo cual no afectan los indicadores de la Ley 358 de 1997. No obstante, por tratarse de operaciones de crédito público se incluyen en el saldo de la deuda pública.

 

3.4    Estado de la Deuda Pública Administración Central 

3.4.1  Comportamiento de la Deuda Pública

 

El comportamiento de la deuda pública de la Administración Central en los períodos de 1995 al 2001, ha crecido 5,13 veces, al pasar de $370.734 millones a $1.904.181 millones, registrando los siguientes incrementos: 1995 del 19,7%, 1996 del 12,9%, 1997 del 78,1% 1998 del 23,9% 1999 del 17,7%, 2000 del 23,2% y el 2001 del 42,2%.

 

Gráfica No. 8

 

ADMINISTRACION CENTRAL

COMPORTAMIENTO DE LOS SALDOS DE LA DEUDA PUBLICA

 

Fuente: Dirección de Economía y Finanzas Distritales.

 

Como se observa la tendencia de las obligaciones de la Administración Central, ha sido progresiva, lo cual  representará una concentración de pagos futuros, más aún al considerar que los recursos del crédito han superado considerablemente las amortizaciones a capital.

 

El saldo total de la deuda pública de la Administración Central ascendió a $1.904.181 millones al finalizar el año 2001, distribuida en deuda interna $981.331.7 millones (51.5%) y deuda externa $922.849.5 millones(48.5%).

 

Gráfica No. 9

COMPOSICION SALDO DEUDA

 

Fuente: Dirección de Economía y Finanzas Distritales.

 

Cuadro No. 8

 

SALDOS DE LA DEUDA PUBLICA

Millones de pesos

DESCRIPCION

2000

2001

DEUDA INTERNA

660.384.7

981.331.7

Cartera Ordinaria

260.701,0

392.323.4

Linea Findeter

13.871,8

39.671,9

Bonos Internos

385.811,6

419.159,4

Gobierno

0

130.177.0

DEUDA EXTERNA

678.684,1

922.849,4

Banca Multilateral

150.132,7

274.961,6

Banca Comercial

509.485,5

398.407,2

Gobiernos

19.065,9

20.362,6

Bonos Externos

-

229.118,0

TOTAL

1.339.068,5

1.904.181,1

  Fuente: Dirección de Economía y Finanzas Distritales.

 

 

Frente al año 2000 la deuda pública registró un incremento neto de $565.112.7 millones equivalentes al 42.2%, producto de: los recursos de crédito, ajustes por devaluación y el servicio de la deuda.

 

3.4.2 Recursos del Crédito (Desembolsos)

 

Durante la vigencia 2001, de acuerdo con los registros del estado de la deuda de la Administración Central, los desembolsos fueron de $716.182,5 millones. De este monto se deben descontar $130.177 millones que corresponden al registro, en el estado de la deuda, del crédito de presupuesto suscrito entre la Nación y el Distrito. [5]

 

En consecuencia, los desembolsos efectivos por recursos del crédito, durante la vigencia de 2001, fueron de $586.005,5 millones [6] . De acuerdo con los registros presupuestales, el 17% ($100.172,6 millones) corresponden a recursos del crédito de la vigencia de 2001 y el 83% restante a la ejecución por reconocimientos del 2000.

 

Este manejo presupuestal de los recursos del crédito demuestra una práctica incongruente entre el tratamiento que realiza la Dirección de Crédito Público y la Dirección de Presupuesto, al momento de certificar las operaciones que verdaderamente puedan ser clasificadas como reconocimientos (operaciones con respaldo en una gestión previa) y las que corresponden a las operaciones previstas dentro de una vigencia presupuestal determinada. Este manejo es a todas luces inconveniente y no se ajusta a la técnica presupuestal ortodoxa.

 

Con relación a la deuda pública externa, debe anotarse que ésta reportó  $361.205.5 millones y la deuda interna, generó desembolsos por $224.800.0 millones (descontado el crédito del presupuesto por $130.177 millones).


[1] Se excluyó por supuesto a las Empresas Industriales y Comerciales, que por su naturaleza pueden acceder a esta fuente directamente, pues sus decisiones no necesariamente afectan el flujo de caja del Distrito Capital.

[2] Este proceso implicó adelantar la calificación de riesgo internacional del Distrito Capital. En efecto, la calificación fue otorgada por Standard & Poor’s el 7 noviembre de 1996: BBB- Grado de inversión, equivalente a la obtenida por la República de Colombia.

[3] El 15 de agosto de 1997 el Distrito Capital obtuvo la segunda calificación de riesgo internacional otorgada por la agencia de calificación Duff and Phelps Credit Rating Co con una calificación BBB (grado de inversión).

[4] El cupo de endeudamiento es un monto máximo de deuda que autoriza el Concejo de la ciudad mediante Acuerdo. Hasta 1995 este acto “político” era otorgado de manera indiscriminada a las entidades que lo solicitaban y su aprobación no tenia en cuanta la capacidad de endeudamiento de la ciudad. A partir de ese año se empieza a fijar mediante Acuerdo una política de endeudamiento más racional y se definen criterios para su control. Sin embargo los cupos otorgados eran fijados para una vigencia presupuestal, lo que impedía una planeación del endeudamiento y obligaba a la administración a contratar deuda así no necesitara los recursos por caja. Esto generó en varias ocasiones arbitrajes negativos de los recursos. Con la aprobación de este Acuerdo de endeudamiento en 1998, el Concejo hace un aporte significativo para un manejo moderno de la deuda dentro de un marco planeación financiera.

[5] Operaciones de crédito público, afectan el cupo de endeudamiento, pero no el endeudamiento por ser condonables en un 100% (Crédito sujeto al cumplimiento del Convenio de desempeño del 31 de octubre de 2000), de conformidad con lo establecido en los artículos 13 y 17 de la Ley 508 de 1999.

[6] Cabe señalar que existe una diferencia negativa de $3.670,9 millones, al comparar este monto con los registros presupuestales (recursos del crédito), cuyo origen radica en el momento de realizar los registros contables entre la vigencia de 2000 y 2001.

[7] Comunicado de prensa SHD diciembre de 2001

1 Vencimiento promedio de una operación de crédito ponderado por el peso relativo de cada uno de los flujos de caja que se desprenden de ésta. Siempre esta expresada en unidades de tiempo (años).

2 Indice que mide el cambio en el precio de la deuda frente a variaciones en las tasas de interés.